A 16 meses de la inauguración del Mundial de Fútbol 2026, México se prepara para enfrentar diversos desafíos en materia de seguridad. La magnitud del evento, que por primera vez será organizado por tres países—México, Estados Unidos y Canadá—, exige una coordinación meticulosa para garantizar la seguridad de millones de aficionados y participantes.
En nuestro país, se disputarán un total de 13 partidos entre los juegos de Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.
Desafíos de seguridad
Uno de los principales retos es la gestión de multitudes en un entorno culturalmente diverso. La afluencia masiva de personas de diferentes culturas puede generar situaciones complejas en términos de seguridad y protección de los derechos humanos, especialmente para mujeres y personas de la comunidad LGBTQ+. Es esencial implementar políticas de seguridad inclusivas que prevengan la violencia de género y la discriminación.
Además, la amenaza del terrorismo y el crimen organizado representa un desafío significativo. La organización de un evento de tal magnitud en México requiere medidas exhaustivas para prevenir posibles ataques y garantizar la seguridad de todos los asistentes, y para ello, el gobierno se encuentra trabajando en tecnologías y estrategias de prevención de avanzada.
Estrategias implementadas
Para abordar estos desafíos, México ha iniciado una serie de acciones estratégicas:
-
Cooperación trinacional: México, Estados Unidos y Canadá han establecido el Centro Coordinador de Operaciones Trinacional, cuyo objetivo es prever, planificar, organizar, coordinar y dirigir acciones para lograr una seguridad colectiva antes, durante y después de la Copa Mundial de Fútbol 2026.
-
Simulacros de alto impacto: En febrero de 2023, se llevó a cabo en la Ciudad de México un ejercicio enfocado en la atención de eventos de alto impacto QBRNE (Químicos, Biológicos, Radiológicos, Nucleares y Explosivos), con la participación de 19 dependencias gubernamentales y más de 260 servidores públicos. Este ejercicio preparó a las autoridades pertinentes para cualquier amenaza de ataque no convencional.
-
Comités locales de organización: La Ciudad de México ha instalado un Comité Organizador encargado de mejorar la infraestructura, diseñar estrategias de seguridad y planificar la logística de movilidad en las zonas de los eventos. Este comité también coordina actividades culturales en distintos puntos de la ciudad para involucrar a toda la población en la celebración del Mundial.
Consideraciones adicionales
La colaboración entre las fuerzas de seguridad mexicanas y las de los países coanfitriones es crucial para el éxito del evento. A pesar de las diferencias políticas, la magnitud del Mundial exige una coordinación estrecha para garantizar la seguridad de todos los asistentes.
En resumen, México está implementando una serie de estrategias y colaboraciones internacionales para enfrentar los desafíos de seguridad que presenta el Mundial de Fútbol 2026. La planificación proactiva y la cooperación multinacional serán clave para asegurar un evento seguro y exitoso.
