El crimen y la delincuencia siguen siendo, en 2025, los motivos de mayor preocupación para los mexicanos.
Es de público conocimiento que el crimen organizado es México ha afectado de manera significativa y profunda la seguridad y el estilo de vida de todos los mexicanos, pero en particular afecta particularmente a algunas regiones del país, que parecen libradas a la voluntad de los criminales. A continuación, se destacan algunos de los estados más afectados por esta problemática, basándose en datos recientes:
Tamaulipas
En Reynosa, Tamaulipas, el colectivo Amor por los Desaparecidos descubrió recientemente un nuevo campo de exterminio con restos humanos calcinados, objetos personales y casquillos de balas. Este hallazgo se suma a otros 17 campos similares encontrados en la región, lo que evidencia la grave situación de violencia en el estado.
Oaxaca
La costa de Oaxaca, conocida por sus destinos turísticos como Huatulco y Zipolite, suele ser una de las áreas más tranquilas de México. Sin embargo, recientemente, nueve jóvenes originarios de Tlaxcala fueron asesinados en esta zona, lo que ha generado alarma sobre la creciente inseguridad en áreas previamente consideradas seguras. Se investiga la posible participación de células delictivas vinculadas al Cártel Jalisco Nueva Generación en estos hechos.
Jalisco
En Teuchitlán, Jalisco, se descubrió un centro de exterminio donde se hallaron cientos de fragmentos óseos y otros restos humanos. La Fiscalía General de la República ha iniciado una investigación sobre las deficiencias en las pesquisas realizadas por la Fiscalía local, resaltando la colaboración implícita o explícita entre criminales y autoridades en la región.
Sinaloa
Sinaloa ha sido escenario de una guerra interna entre facciones del Cártel de Sinaloa, lideradas por los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán y la facción de Ismael "El Mayo" Zambada. Esta confrontación ha generado una ola de terror que se ha extendido a otros estados del norte de México, afectando la vida cotidiana y la economía local. Además, las autoridades mexicanas han intensificado su ofensiva contra el tráfico de fentanilo en la región, con decomisos significativos en Sinaloa, Sonora y Baja California.
Chiapas
En junio de 2024, el municipio de La Concordia, Chiapas, fue escenario de una masacre que dejó al menos 19 personas muertas. Este hecho se atribuye a la disputa entre cárteles por el control de rutas de tráfico de drogas y migrantes. La violencia en la región ha provocado el desplazamiento de miles de habitantes y ha evidenciado la descomposición del estado de derecho en el estado. citeturn0search28
Michoacán
Silvano Aureoles, exgobernador de Michoacán, se encuentra prófugo de la justicia, acusado de irregularidades en el manejo de recursos destinados a la seguridad pública. Su mandato estuvo marcado por violencia e inseguridad, especialmente en la región de Tierra Caliente, y fue acusado de nexos con el crimen organizado y corrupción.
Chilpancingo, Guerrero
El 6 de octubre de 2024, el presidente municipal de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán, fue asesinado en la propia ciudad. Este hecho se suma a una serie de asesinatos de funcionarios locales, evidenciando la influencia del narcoterrorismo en la región.
Querétaro
El Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha establecido una presencia significativa en Querétaro, especialmente en el sur del estado, donde se encuentran municipios como Santiago de Querétaro, San Juan del Río, Corregidora y El Marqués. Esta presencia ha generado preocupación entre la población y las autoridades locales.
Importancia de la videovigilancia para la seguridad
Ante este panorama, es crucial que tanto hogares como negocios en todo México adopten medidas de seguridad proactivas. El servicio de videovigilancia de cuid ofrece una solución efectiva para proteger propiedades y garantizar la tranquilidad de las familias y empresarios.
La implementación de sistemas de videovigilancia permite monitorear en tiempo real cualquier actividad sospechosa, disuadir posibles delitos y proporcionar evidencia en caso de incidentes. Invertir en seguridad es una necesidad imperante en las regiones afectadas por el crimen organizado, y CUID se posiciona como un aliado confiable en esta labor.

Deja de jugar a la lotería con tu seguridad.
¡Contrata ahora tu Paquete de videovigilancia 24/7!